La aspirina también sirve como exfoliante: lo que debes saber para aprovechar sus beneficios
Dependiendo de las necesidades de cada persona y el ingrediente que se utilice, pueden deshacerse del acné y la grasa, mantener la dermis hidratada y flexible o darle un aspecto luminoso y muy bonito.
Uno de estos ácidos es el salicílico. De acuerdo con Medlineplus, esta sustancia se utiliza especialmente para tratar el acné, ya que previene la aparición de espinillas y granitos en la piel.
El sitio Healthline añade que los peels off de ácido salicílico son comunes para tratar, además, manchas e hiperpigmentación en la piel.
Una alternativa mucho más económica y sencilla de conseguir es utilizar una aspirina como exfoliante: sí, una de esas pastillas que curan todo tipo de dolores en el cuerpo.
Medical News Today explica que el nombre genérico de este fármaco es ácido acetilsalicílico. ¿Te suena? Es porque es de la misma familia que el ácido salicílico. Pero, ojo: no son lo mismo, según la doctora Susan Bard del hospital Monte Sinaí de Nueva York.
Debido a sus propiedades, la aspirina se puede utilizar como un exfoliante casero. ¿Quieres saber cómo?
Ingredientes:
-Una pastilla de aspirina
-1 1/2 cucharada de agua tibia
Procedimiento:
Con ayuda de un mortero o molcajete, tritura la pastilla hasta que se haga polvo por completo.
Una vez que tenga dicha consistencia, colócala en un recipiente y agrega el agua tibia.
Mezcla hasta que se forme una pasta. En caso de ser necesario, agrega un poco más de agua.
Esparce tu exfoliante en todo tu rostro y deja actuar alrededor de 10 minutos.
Después, limpia tu cara con agua tibia hasta eliminar todo rastro de la pasta. Si lo deseas, puedes aplicar humectante de manera inmediata o puedes esperar un par de minutos para hacerlo.
Utiliza esta mascarilla como exfoliante (no como tratamiento contra el acné) una vez a la semana.
Cada piel es diferente si notas alguna reacción adversa suspende su uso.
Fuente : Vix
Comentarios
Publicar un comentario