Elige una de las 16 casas y revelaremos cuál es tu enfermedad psicológica
Así serían las principales enfermedades mentales si fuesen una casa se expone 16 enfermedades psicológicas en sencillas adaptaciones gráficas mediante la metáfora de una casa, pues a fin de cuentas es en nuestra mente donde habitamos todo el tiempo y solo ella nos puede hacer sentir en un hogar o en una prisión así es como la psicología y la arquitectura se enlazan para crear imágenes que dan la vuelta al mundo.
Para realizar este test de personalidad lo único que tienes que hacer es ver la imagen y seleccionar la casa que más te llame la atención, después solo desliza y descubre lo que tu elección dice y así sabrás cuál es tu enfermedad psicológica.
Demencia.
La personas afectadas por la demencia sufren deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad de realizar actividades cotidianas. Babina intenta representarlo en una casa que parece desmoronase paulatinamente en pequeños cubos que terminan por desaparecer.
Autismo.
Los trastornos del espectro autista (TEA) son una serie de afecciones cuya característica común es algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje. Las personas que lo padecen tienen suelen caracterizare por un repertorio de actividades restringidas, estereotipadas y repetitivas. El artista recrea el trastorno como una serie de líneas que se encierran en sí mismas, en su casa interior, por la incapacidad de poder expresarse de forma correcta con el exterior.
Bipolar.
Las personas con trastorno bipolar tienen cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable. En esta ocasión la casa se divide en las dos realidades tan diferenciadas de estas personas, por un lado el vacío de los estados depresivos y por el otro los periodos de gran actividad.
Depresión.
El la depresión predominan sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración que interfieren con la vida diaria de la persona que la sufre. La casa parece transformarse en lágrimas que caen sobre la persona que vive en un estado de tristeza interior.
Esquizofrenia.
La esquizofrenia se caracteriza por cambios notables en la conducta, que pueden incluir tendencia a la apatía y al aislamiento, alucinaciones, ideas delirantes y desorganización del pensamiento entre otros. Por tanto, la casa se convierte en una composición desorganizada.
Dislexia.
La dislexia se caracteriza por una ser una alteración de la capacidad de leer por la que se llegan a confundir el orden de las palabras, sílabas o letras. La casa se llena de letras con múltiples tachones con su habitante del revés.
Ansiedad.
Babina representa la situación de estas personas como una casa que se convierte en la propia cárcel de las personas, que parecen refugiarse en ellas ante el temor y preocupación excesiva que les impide realizar ciertas actividades con normalidad.
Trastornos disociativos.
Dentro de los trastornos disociativos se encuentran la amnesia disociativa, fuga disociativa, trastorno de identidad disociativo o el trastorno de despersonalización. Babina representa este tipo de trastornos como una casa que se mueve dentro de otra casa, como dos realidades diferentes que conviven dentro de una misma persona.
Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno caracterizado por un deterioro crónico y progresivo con efectos en la capacidad para recordar, aprender y razonar. La pérdida de memoria y la confusión de estas personas parece verse representada por esta casa que se agrieta con el paso del tiempo.
Insomnio.
El insomnio forma parte de los trastornos primarios del sueño que son aquellos que aparecen como consecuencia de alguna alteración en los mecanismos del ciclo sueño-vigilia, en ocasiones agravados por factores psicológicos. La incapacidad de dormir la refleja el autor en su casa como un reloj de arena en la que el tiempo no parece consumirse del todo mientras intentamos dormir.
Fobia.
Las fobias son miedos irracionales ante una situación El autor las representa como una especia de casa del terror en la que la persona se encuentra amenazada e inmovilizada.
Trastornos Alimentarios de la Conducta.
En esta ocasión al artista parece comerse su propia casa a bocados y refleja en el centro los problemas internos que suponen este tipo de trastornos, ya sea anorexia, bulimia, vigorexia, etc.
Narcolepsia.
La narcolepsia se caracteriza por un un sueño excesivo e incontrolable. La casa se convierte en la persiana de esa habitación en la que la persona se encuentra dormida.
Trastornos de género.
El trastorno de identidad de género ha desaparecido como tal en el nuevo DSM-V, el manual de trastornos mentales por excelencia. Es renombrado como disforia de género hace referencia al desajuste psicológico derivo de la incongruencia entre el género asignado desde el nacimiento por su apariencia sexual y el sentimiento personal de ser hombre o mujer. El autor lo representa como una casa formada por rectángulos en la que existe una pieza que no encaja.
Paranoia
Enfermedad mental que se caracteriza por la aparición de ideas fijas, obsesivas y absurdas, basadas en hechos falsos o infundados, junto a una personalidad bien conservada, sin pérdida de la conciencia ni alucinaciones.
Trastorno obsesivo compulsivo.
Comentarios
Publicar un comentario